A inicios de la década de los sesenta se empezaría un proceso de remodelación del paso de palio, sustituyéndose en 1963 por uno de terciopelo celeste liso con sencillos
bordados en plata realizado por las Madres Adoratrices mientras que se añadiría orfebrería cincelada por Orfebrería Angulo.
En los años ochenta el paso de palio de la Virgen de los Ángeles tomaría un nuevo impulso, estrenándose en 1985 el respiradero frontal cincelado por Orfebrería Villarreal, presidido en su capilla central por una miniatura en orfebrería de la Virgen del Rocío. Este año también se estrenaría el llamador. En 1987 se estrenarían los respiraderos laterales realizados en esta ocasión por Ramón León Peñuelas. Este mismo orfebre realiza también ese año la candelería del paso de palio, candelería que completó el orfebre Gustavo Larios en el año 2020. Ramón León Peñuelas realizaría también la peana para la Virgen en 1988. Hasta el año 2000 no se vuelve a estrenar una pieza para el paso de palio, en este caso los faroles de entrevaral, cincelados por Jesús Domínguez hijo. En 2007 se realizaría un profundo cambio en parte de la orfebrería, sustituyéndose varales, jarras y violeteros e incorporándose los candelabros de cola, todo ello realizado por Orfebrería Andaluza bajo la dirección de Manuel de los Ríos.