NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

Los fundadores de la Hermandad de La Borriquita de Huelva optaron por la titularidad de la advocación mariana de Nuestra Señora de Los Ángeles para acompañar al Señor de la Entrada Triunfal.

La imagen es de Antonio León Ortega (1949) y acapara la devoción que generalizaron los frailes franciscanos. San Francisco de Asís dedicó a Santa María de Los Ángeles a la pequeña iglesia que regentó cerca de Asís, en pleno bosque, la conocida como Porziuncola. Era conocida su “veneración por los ángeles” y su “amor especial por la Madre de Cristo”.

 

A partir de entonces, numerosas iglesias e instituciones franciscanas fueron dedicadas a la Virgen de Los Ángeles. Y en 1216 se produce un hito fundamental para esta advocación: el Papa Honorio III otorgó la plenaria indulgencia para los que visitaran la Porziuncola el 2 de agosto, fecha en la celebramos el día de Nuestra Señora de Los Ángeles.

 

Los ángeles, mensajeros llamados a cantar a las alabanzas a Dios, escoltan a María en multitud de representaciones. Más aún, juegan un papel fundamental en el relato bíblico de la Santísima Virgen: le anuncian su Inmaculada Concepción e informan a José tanto de que debía tomar a María como de la forma de evitar a Herodes. Además, anuncian a los pastores el Nacimiento de Jesús.



AUTOR: Antonio León Ortega

BENDICIÓN: 9 de abril de 1949

MATERIAL: Madera de pino de Flandes policromada

RESTAURACIONES: José Méndez González, 1992 y Elías Rodríguez Picón, 1999


AJUAR DE LA VIRGEN

RÁFAGA DORADA

Cincelada en metal sobredorado por el reconocido orfebre sevillano Jesús Domínguez. Está rematada por doce estrellas y una cruz al centro y en su interior aparecen doce cabezas de querubines plateadas.

Año: 1958



  

RÁFAGA PLATEADA

Cincelada en metal plateado por el orfebre José Manuel Bernet con detalles sobredorados e incrustaciones de perlas y aguamarinas. Fue donada por el grupo joven con motivo del 75º aniversario de la Hermandad.

Año: 2020



  

CORONA

Cincelada en plata de ley sobredorada con detalles en plata en su color por el orfebre José Manuel Bernet. Consta con incrustaciones de aguamarinas, turquesas y perlas. La corona fue donada en el año del 75º aniversario de la Hermandad.

Año: 2020



  

SAYA AZUL

Bordada en oro y sedas de colores sobre terciopelo de Lyon azul pavo por los bordadores Rafael Infante y Dolores Romero.

Año: 1988



  

SAYA DEL LITRI

Confeccionada en el taller de Esperanza Elena Caro con bordados procedentes de un traje de luces de Miguel Báez «Litri». Restaurada y pasada a tisú de plata por José Antonio Grande de León.

Año: 1950, remodelada en 2013



  

SAYA DE APARICIO

Confeccionada en el taller de Esperanza Elena Caro con bordados procedentes de un traje de luces de Julio Aparicio. Restaurada y pasada a tisú color salmón por José Antonio Grande de León.

Año: 1950, remodelada en 2014



  

SAYA DE LAS MUJERES

Confeccionada por Inmaculada Mesa a partir de una antigua dalmática, datada en el siglo XVII. Presenta motivos vegetales bordados en oro y sedas de colores sobre soporte de seda marfil. La saya fue donada por un grupo de hermanas con motivo del 75º aniversario de la Hermandad.

Año: 2020