PATRIMONIO CERÁMICO

La devoción a nuestros sagrados titulares se hace patente también en las calles de nuestra ciudad con la colocación de sendos retablos cerámicos en uno de los lugares más representativos del Domingo de Ramos y más vinculados a nuestra hermandad, la Plaza de San Pedro.

AZULEJO DEL SEÑOR

Autor: Carmelo del Toro Ponce

Año: 2010

Breve reseña: Donado por un grupo de hermanos, está ubicado en la fachada del número 4 de la Plaza de San Pedro. La imagen del Señor se presenta sobre un fondo burdeos vistiendo túnica blanca y mantolín rojo brocado en oro y juego de potencias sobredoradas. Queda enmarcado en una orla de motivos barrocos en los que aparecen ramas de olivo y palmas, símbolos de nuestra cofradía. En la parte alta luce el escudo de la hermandad mientras que bajo el señor aparece una cartela con la advocación de nuestro titular.

 


 

AZULEJO DE LA VIRGEN

Autor: Emilio José Sánchez Palacios

Año: 2010

Breve reseña: Donado igualmente por un grupo de hermanos, en la actualidad luce en la propia plaza de San Pedro, elevado sobre un pedestal de forja. La Virgen de los Ángeles aparece ataviada de reina, vistiendo su saya azul bordada en oro y manto celeste, toca de sobremanto y su inconfundible ráfaga dorada. Se enmarca en una orla con arco de medio punto a base de motivos barrocos. En la parte superior aparece una cartela con el escudo de la Hermandad sostenida por dos ángeles mientras que en la inferior se sitúa la advocación de nuestra titular.

 


 

AZULEJO DE LA PLAZA VIRGEN DE LOS ÁNGELES

Año: 2020

Breve reseña: El 8 de diciembre de 2020 fue inaugurada la Plaza Nuestra Señora de los Ángeles, situada a los pies de la Parroquia Mayor de San Pedro y concedida por el Ayuntamiento en el Día de Huelva de ese mismo año. Para rotular dicha plaza, la Hermandad instaló un monolito de acero color marrón óxido inspirado en el óculo de la parroquia en el que se dispone un azulejo de nuestra sagrada titular. El azulejo, en tonos azules, plasma una estampa de la Virgen de los Ángeles fechada en la segunda mitad de los años 60, obra de Ramón Luis Flores Delgado y cedida a la Hermandad por su hijo, Francisco José Flores. La fotografía queda orlada por una cenefa barroca con arco de medio punto luciendo el escudo de la Hermandad en la parte superior y una cartela en la zona inferior con el título de la plaza.